Reserva tu sesión

Reserva tu sesión
Reserva tu sesión pinchando en la imagen o contacta en el tfno: 951778190 o el móvil 666543545 tambíén WhatsApp

Y tú ¿cómo diriges? Estudio de Liderazgo Europeo

Un estudio realizado a nivel europeo sobre Liderazgo Organizacional que concluía lo siguiente: Los nuevos líderes son modelos a seguir, son coaches para sus equipos, están dispuestos a aprender y adaptar sus conocimientos.
De dicho estudio se podía ver la correlación real que existe entre los datos obtenidos en el estudio y lo que vemos los profesionales que nos dedicamos a acompañar a personas y empresas a tener éxito en los proyectos que emprenden.

Este estudio concluía que:
  • Estos nuevos líderes son modelos a seguir, son coaches para sus equipos, están dispuestos a aprender y adaptar sus conocimientos.
  • Estos nuevos “líderes” reconocen que el papel de los empleados está cambiando y se están convirtiendo en “co-trabajadores”, debido al aumento de la delegación, la responsabilidad y la toma de decisiones.

 Sin lugar a duda estamos hablando de la figura del Líder Coach o Directivo Coach, y su importancia en el rendimiento y productividad de las empresas. Hablamos de nuevas formas de relacionarnos con el cliente externo y el interno, de cual nos olvidamos muchas veces.

Denominadores comunes en los líderes eficaces:
  • Capacidad de comunicarse de manera efectiva
  • Capacidad de crear e innovar
  • Posibilidad de producir un cambio

 Preguntas que te hago:
¿Cómo te comunicas con tu gente? ¿y contigo mismo?
¿Qué has creado o que has innovado en los últimos 3 meses?
¿Estás produciendo cambios? Y ¿cambios perdurables?

Para el desarrollo de líderes, no es de extrañar que los cursos de formación (72%)
y coaching (68%) sean los más ampliamente utilizados.


 Preguntas que te hago:
¿Qué haces para mejorar tu formación?
¿Haces cursos de coaching o procesos de coaching para lograr mejores resultados?

El coaching empresarial y ejecutivo y el coaching de equipos te ayuda a marcar la diferencia y lograr no sólo la supervivencia de la empresa, si no también su éxito.

Te invito a que te respondas a estas  preguntas:
 
¿Qué haces tú para generar visión y valor en tu empresa?
¿Cuál es el clima emocional de la gente de tu empresa? ¿y el tuyo?


Pienso que vivimos 2 crisis, una la “crisis del mundo real” donde no hay crédito para las pymes y empresas, la de los 5 millones largos de personas desempleadas, etc. Y una segunda crisis que es la “crisis psicológica” en la que se encuentra el país, y que nos recuerdan con ahínco los medios de comunicación, y que es capaz de frustrar la iniciativa de cualquiera que se le ocurra “emprender” algo.


En cualquier caso creo que si quieres, puedes. Ahora que sea fácil ese es otro cantar.

¿Qué puedes hacer que no estás haciendo?
 ¿Qué haces para marcar una diferencia con los otros competidores que tienes?

Como siempre la clave está en el hacer.

Puedes leer el estudio completo aquí o  en la web de TEA Ediciones

Y tú ¿cómo diriges? Espero que no te pase



Saludos cordiales

José Miguel Gil
Coach Profesional
Psicología en la Empresa 
Gerente de  COANCO 
Presidente de  ASESCO Asociación Española de Coaching


                                                                 

Coaching en la resolución de conflictos

El conflicto es algo consustancial a los seres humanos y la vida.
Allí donde hay un ser humano que piensa, existe el conflicto, que empieza por la relacion de uno  consigo mismo y con los demás.

Las emociones íntimas y más profundas entran en conflicto con el prójimo cuando nos encontramos en una situación en la que cada uno muestra su desacuerdo.



 Y es que cada persona tienen sus propios intereses, necesidades, deseos, valores, creencias y todo un mundo interior que se conjuga por infinitas conexiones nerviosas que se reflejan en una diversidad de opiniones, gustos y puntos de vista que pueden tener los seres humanos, que es directamtente proporcional al número de vueltas que le den a un asunto, para concluir en  aquello de "para gustos los colores".

Emociones y sentimientos juegan un papel fundamental en la gestión y desenlace de los conflictos, y  en última instancia podrán facilitart que la relación salga fortaleciada o deteriorada.

El coaching  pueden intervenir en la resolución de conflictos en tanto en cuanto puede facilitar a ambas partes ponerse en la posición de otro. El asumir que no hay verdades absolutas, y la escucha atenta, potenciada por un adecuado rapport o sintonía y entendimiento que pueden llegar a lograr un coach, facilita la propia resolución del conflicto.

Y aunque los conflictos se valoran como negativo pueden por contra tener cosas positivas como:
- El servir de medio para posibilitar los cambios organizacionales.
-Favorecer la cohesión del grupo.
- Producir un incremento en el nivel de tensión  del grupo que lo vuelve más constuctivo y creativo.

(Van de Vliert, 1985)

En definitiva búscale la parte positiva, te has parado a pensar ¿qué puedo aprender de este conflicto?


Saludos cordiales

José Miguel Gil
Coach Profesional
Psicología en la Empresa 
Gerente de  COANCO 
Presidente de  ASESCO Asociación Española de Coaching


                                                                 

Yo confienso ... soy emprendedor ... y tengo mucha suerte

En esta semana rara de pasión donde llueve y sale el sol, hoy voy a aprovechar para confesar que ¡soy emprendedor!.

Pues sí, con 41 años me  auto defino o califico  como  Emprendedor, porque a pesar de haber tenido un "resultado inesperado" que es la forma poética o en clave de PNL (programación neurolingüistica) de decir que las has fastidiado, ya que has montado una empresa, y las tenido que cerrar, y seguir pagando las consecuencias de dicho "error no forzado" durante 25 años (todavía me me quedan 23) y es que una mala inversión, y unos malos socios le puede pasar a cualquiera. Pues a pesar de algunos problemillas monté otra empresa COANCO que de momento va muy bien,  y estoy a punto de montar otra nueva empresa de la que tendréis noticias muy pronto.

Y no creáis que no da cierto miedo o vértigo, porque si algo está claro es que éxitos pasados, no garantizan resultados futuros.


La teoría es muy fácil,  y como todos sabemos el papel lo soporta todo como te explican los técnicos que se dedican a decirte como montar una empresa y te hablan del plan de empresa, el  plan de marketing ... cuando no sólo no han montado una empresa, sino que además no tiene la más mínima intención de hacerlo, y aunque  te lo dicen desde la poltrona de su silla de sueldo fijo, y lo hacen desde luego con la intención positiva de ahorrarte "calvarios futuros", aunque en mi modesta opinión no es lo mismo. Ojo, que no estoy diciendo que no haya que hacerlo, no nos confundamos.

Si bien es cierto, que a mí me gusta hablar desde la experiencia, aunque en este país esté mal visto decir que te has equivocado, para acto seguido decir cuanto has aprendido, y es que por suerte o por desgracia no se aprende lo mismo si alguien te cuentan algo a si  tu lo vives en primera persona.

La experiencia como siempre es un grado.

Que le vamos a hacer, la vida es dura -que dicen por ahí-, aunque benditos "errores inesperados", sin lugar a dudas es una de las formas más eficaces de aprender y mejorar resultados, aunque a veces costosa.

Cuando trabajo con emprendedores, que es algo que me encanta, te encuentras con la pregunta sistemática de ¿cómo sé yo que me va a salir bien mi proyecto? la respuesta es que no lo sabemos, el papel dice que sí que va a salir, pero no nos engañemos los mercados, las tendencias, los costes, cambian a una velocidad terrible, y lo que hace unos meses estaba bien, hoy te hace replantear muchas cosas de tu plan de acción o estratégico. Es por ello que la respuesta a la pregunta anterior siempre la resumo en la frase del universal paisano malagueño "La suerte siempre me pilla trabajando" Picasso

Os deseo una buena semana, yo voy a aprovechar para resfriarme estos 4 días de fiesta que vienen, que veo que estoy a puntito de caer, los autónomos, profesionales independientes, y dueños de empresas entre otros me entenderán, que la semana que viene toca Granada, Almería y Madrid y hay que estar al 200 x 100 y es que tengo mucha suerte¡¡
Saludos cordiales

José Miguel Gil
Coach Profesional
Psicología en la Empresa 
Gerente de  COANCO 
Presidente de  ASESCO Asociación Española de Coaching


                                                                 

Reducción de costes = ¿reducción de calidad?

Por mi trabajo y por las características especiales del mismo necesitamos salas de formación y espacios de trabajos amplios como las salas de reuniones o de negocios que encontramos en muchos hoteles.
Sala de COANCO en Málaga

Como consecuenciencia de este trabajo somos clientes de distintos hoteles en diferentes puntos de la geografía española.

Todo esto viene a que hace pocas fechas he vuelto a un hotel "de cuyo nombre no quiero acordarme..." tras un intervalo de un mes desde la última vez que estuvimos allí, y me encontré con una reducción de costes de esas de las del estilo de "quito una aceituna de cada una de las latitas de aceitunas que entregan en las aviones, y ahorro no sé cuanto millones..."

La cuestión es que me encuentro que las botellas de la sala de formación han pasado de 500 ml. a 330 ml. y que las toallas de mano de las habitaciones las han eliminado.



Al pedir explicaciones sobre la extraña desaparición de las toallas del baño, el personal (medio avergonzado) se justifica aduciendo que "las cabezas pensantes han pensado eso".

Dicho esto, yo pedí una toalla extra, y se arreglo la consabida molestia de no tener toalla de manos.

Yo no creo que el precio bajo sea igual a poca calidad,o menos calidad, como siempre,todo depende de donde quites ese sobreprecio que le sobra al producto, y más en los tiempos en los que estamos, aunque opino que  hay cosas que no se deben tocar.

Todos conocemos empresas que basadas en la reducción del coste de lo que le sobra al producto, y con la política de "siempre precios bajos" están ganando en competitividad, aunque como siempre, "no todo vale".

Lo cierto es que la relación calidad precio de este hotel era excelente hasta la fecha, incluso mucho mejor que bastantes hoteles con más estrellas, algo que desde luego se acentúa por la calidad de los profesionales que allí trabajan.

Es justamente la calidad de la atención del personal lo que influye positivamente en que de momento vaya a seguir visitando este hotel -al menos un mes más- pero lo cierto es que sin entrar en valoracioes cuantitativas del ahorro que pueda tener la cadena hotelera -objetivo muy loable y con el que estoy de acuerdo- , mi percepción personal sobre la calidad es que la misma -en este caso- se ha reducido.

Sintiéndolo mucho pronto visitaré otro hotel que hay a menos de 500 metros.

Quién sabe, lo mismo hay toallas en el baño.

                                                                 
Saludos cordiales

José Miguel Gil
Coach Profesional
Psicología en la Empresa 
Gerente de  COANCO 
Presidente de  ASESCO Asociación Española de Coaching